En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Formosa en Buenos Aires, la agrupación oriunda de esa provincia presentó su primer material discográfico de alcance nacional, y anticipó la actividad de temporada de Festivales, incluyendo Cosquín y otros destinos en la gira promocional del álbum.
El miércoles 10 de diciembre al mediodía, la Casa de Formosa en Buenos Aires fue el ámbito elegido por el Grupo Quórum para realizar la presentación ante la prensa de su primer trabajo discográfico, titulado “Raíces y Alas”.
Allí, la formación iniciada en la capital formoseña hace ya varios años, habló sobre el camino que los llevó a ser reconocidos como grupo revelación en los escenarios de todo el Noreste Argentino, e incluso a representar a nuestro país en el exterior.
Sergio, Pablo, Roberto, Matías, Sebastián, Federico, Iván y Gonzalo contaron a los medios presentes cómo fue el proceso de crecimiento del grupo hasta llegar a la grabación de “Raíces y Alas”, durante el mes de agosto de este año. También agradecieron a la prensa por el apoyo permanente y dejaron algunas anécdotas de la grabación del disco que, cuenta con invitados como el Dúo Coplanacu y uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos, Daniel “Alambre” González, quienes acompañan a Grupo Quórum en su desembarco a la escena nacional.
La placa –a la venta desde mediados de noviembre– cuenta con difusión nacional asegurada por la cobertura de DBN, sello que permanentemente ofrece novedades musicales de todos los géneros.
Quórum adelantó algunos de sus próximas actividades, como su paso por la Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe, en Enero próximo, o la presentación en la Edición 2009 del Festival mayor de Argentina, donde ellos formarán parte de las nueve lunas del Festival Nacional del Folclore de Cosquín y su importantísimo circuito de Peñas.
Luego seguirán el Festival de Florentino Ameghino, en Febrero; el Festival de Santos Vega (Gral. Levalle) en Marzo, por mencionar sólo algunos de los destinos de la gira promocional de “Raíces y Alas”.
Pero además de este tour de difusión, con promesa de sorpresas incluida, Grupo Quórum seguirá trabajando en su propio desarrollo artístico, contando para ello con los productores Néstor Graziani (QOM Producciones) y Gustavo Gutiérrez (Latitud Sur), las dos empresas que se unieron para gestar esta placa, y las próximas del grupo.
De esta manera comienza el desembarco en Buenos Aires de Grupo Quórum. Y es sólo el inicio de una serie de presentaciones que irán demostrando a todo el país por qué desde su Formosa natal, estos jóvenes se han convertido no sólo en embajadores de su tierra, sino que han ganado también el cariño del público, el favor de los Festivales y el respeto de sus colegas.
El debut discográfico nacional del grupo formoseño será puesto a consideración del público este 11 de Diciembre en Buenos Aires, en una función en el Auditorio de Radio Nacional con transmisión de FM Folklórica Nacional
El Jueves 11 de Diciembre de 2008, a las 13:00 Hs, en el Auditorio “Tita Merello” de Radio Nacional (Maipú 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el Grupo Quórum presenta por primera vez en Capital Federal su álbum “Raíces y Alas”.
Previamente, el Miércoles 10 tendrá lugar una recepción de Prensa en la Casa de Formosa en Buenos Aires, donde Quórum responderá las inquietudes de los medios al tiempo que recorrerá su pasado y orígenes, el presente del proyecto y los planes para el futuro, incluyendo la intensa actividad durante la temporada de Festivales.
“Raíces y Alas” cuenta con invitados como elDúoCoplanacu y uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos, Daniel “Alambre” González, quienes acompañan a GrupoQuórum en su desembarco a la escena nacional.
Registrado en agosto, la placa está a la venta desde mediados de noviembre, y cuenta con difusión nacional asegurada por la cobertura de DBN, sello que permanentemente ofrece novedades musicales de todos los géneros.
La cita es con el folclore argentino, a través de este grupo nacido en Formosa hace algunos años, y cuya formación actual arrasa escenarios desde 2005 con un estilo popular ampliamente reconocido, que los llevó a la consagración en Festivales multitudinarios como la Fiesta Nacional del Pomelo –éxito repetido nuevamente este año–, y otros tablados nacionales e internacionales.
El álbumfue grabado íntegramente en Córdoba, en los estudios Latitud Sur, por esta compañía y QOM Producciones; quienes se encargarán juntos de aquí en más del Desarrollo del Artista a través de los productores Néstor Graziani(QOM Producciones) y Gustavo Gutiérrez(Latitud Sur).
El recital podrá presenciarse en el Auditorio “Tita Merello” de Radio Nacional, ubicado en Maipú 555 en Capital Federal, con entrada gratuita y solidaria –se aceptarán donaciones de alimentos no perecederos–, y capacidad limitada. El show se podrá escuchar sintonizando FM Folklórica Nacional, 98.7 Mhz. del dial.
También podrá escucharse por Internet, ingresando a www.radionacional.com.ar y luego haciendo clic en el menú superior con el logo de Folklórica Nacional, lo que iniciará la reproducción automática en su computadora.
Están los profesionales. Está la música. Está el folclore. Está la pasión. Estamos todos.
Hay Quórum. Y ahora es el público quien podrá dar su veredicto.
QOM Producciones tiene el agrado de invitarlo a disfrutar de una de las más prometedoras revelaciones del noreste argentino. Oriundo de Formosa, el Grupo Quórum ha cosechado ya múltiples aplausos en diversos escenarios, y portador de una frescura inusitada en el actual catálogo de folclore argentino, se perfila como un éxito a nivel nacional e internacional.
El Grupo Quórum comenzó hace algunos años su carrera, y en 2005 conformaron la formación actual, con la que comenzaron a transitar un camino musical encarando la búsqueda de un estilo popular, y cosechando en el camino la adhesión y el cariño del público de los más diversos escenarios regionales, nacionales e internacionales.
Su estilo viene marcando una diferencia notable en la Formosa que los vio nacer, repitiendo e incrementando este año su lucimiento en la XXVIIIª Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca; siendo además reconocido su talento ya en toda la región noreste del país, habiendo actuado en festivales como el de Pirané (sede para el Pre– Cosquín) y Clorinda, o el Festival del Banano, entre otros.
Consagrado “GRUPO DEL AÑO” por la revista “Protagonistas”, de difusión regional; ha recogido aplausos y afecto en eventos como la Fiesta del Dorado en Corrientes, la del Surubí en Goya, o el Festival en Isla del Cerrito (Chaco); en provincias como Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Buenos Aires, etc.; donde ha llevado en alto el estandarte de su querida Formosa.
A nivel internacional, la Embajada Argentina en Asunción (Paraguay), lo requirió para dar un Concierto de Gala en la casa Argentina, actuación que les valió la inserción en el país hermano y la participación en el Festival del Lago de Ypacarai. En Uruguay protagonizaron el Festival del Potro y fue grupo invitado al Congreso Latinoamericano de la Música Popular que se realizara en la ciudad de Curitiba, en la República Federativa del Brasil.
Son muchos los tablados, son muchos los logros. Pero aún son muchos más los desafíos por venir, y Grupo Quórum se prepara para dar siempre lo mejor de sí, y seguir cosechando el aplauso y el respeto de su público.
Son Grupo Quórum: Sergio Taboada .............................. Guitarra y Voz Pablo “Coya” Beltrán ...................... Voz Roberto “Pacho” Araya .................. Charango y Voz Sebastián Barros ........................... 1ª Guitarra Matías Taboada ............................. Batería y Accesorios Federico Ortiz ................................ Bajo Iván Molina ...................................... Teclados y Efectos Gonzalo Taboada .......................... Percusión y Accesorios
Grabado en Córdoba conLatitud SuryDBN, presentamos “Raíces y Alas”, el debut discográfico nacional de estos formoseños que ya se perfilan como un nuevo éxito del folclore argentino.
Registrado durante el mes de agosto, el primer álbum nacional del grupo folclórico formoseño Quórum está ya en todas las disquerías.
Desde mediados de noviembre, la placa puede hallarse en la bateas de las principales tiendas de discos, y cuenta con difusión nacional asegurada por la cobertura de DBN, sello que permanentemente ofrece novedades musicales de todos los géneros.
Esta vez, la cita es con el folclore argentino, a través de este grupo nacido en Formosa hace algunos años, y cuya formación actual arrasa escenarios desde 2005 con un estilo popular ampliamente reconocido, que los llevó a la consagración en Festivales multitudinarios como la Fiesta Nacional del Pomelo –éxito repetido nuevamente este año–, y otros tablados nacionales e internacionales.
El nombre elegido para este primer disco es “Raíces y Alas”, y cuenta con artistas invitados como Julio Paz y Roberto Cantos –los integrantes del dúo santiagueño Coplanacu–, quienes se unen a la propuesta de Quórum en la chacarera trunca Donde alguien me espera, fieles al espíritu de encuentro que define su propio nombre. Ellos cuentan, por si alguien se lo pregunta, que precisamente Coplanacu es una palabra compuesta que toma del castellano el término copla como célula de nuestro cancionero y del quichua, el sufijo nacu que justamente da idea de reciprocidad, encuentro, comunicación.
Y en este encuentro de artistas, se suma también en la misma pieza de “Raíces y Alas” nada menos que uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos, Daniel “Alambre” González, quien aportó su estilo personal, inspiración y sensibilidad extraordinaria; además de la experiencia obtenida a lo largo de su extensa carrera como solista y sesionista de formaciones clave de la historia del llamado rock nacional. “Alambre” ha tocado con Pappo, Divididos y prestigiosos artistas internacionales.
Esta vez, Coplanacu y “Alambre” González acompañan a Grupo Quórum en su desembarco a la escena nacional con este primer álbum que significa para ellos una promesa cumplida; el premio a tantos años de esfuerzo y trabajo constante.
Registrado íntegramente en Córdoba, en los estudios Latitud Sur, la mezcla final y masterización del material producido por esta compañía y QOM Producciones fue seguida de cerca por el Pianista, compositor y arreglador Fabián Cartier, Director Artístico de Quórum y reconocido nombre en el ambiente de la música argentina e internacional.
De aquí en más, el Desarrollo del Artista estará en manos de los productores Néstor Graziani (QOM Producciones) y Gustavo Gutiérrez (Latitud Sur).
Están los profesionales. Está la música. Está el folclore. Está la pasión. Estamos todos.
Hay Quórum. Y ahora es el público quien podrá dar su veredicto.
Álbum: Raíces y Alas Intérprete: Grupo Quórum Integrantes: Sergio Taboada................ Guitarra y Voz Pablo “Coya” Beltrán......... Voz Roberto “Pacho” Araya...... Charango y Voz Sebastián Barros.............. 1ª Guitarra Matías Taboada................ Batería y Accesorios Federico Ortiz................... Bajo Iván Molina....................... Teclados y Efectos Gonzalo Taboada.............. Percusión y Accesorios
Artistas Invitados: ............................... Dúo Coplanacu Daniel “Alambre” González
Grabado, Mezclado y Masterizado en: ...... Estudios Latitud Sur, Santa Rosa 2615, Córdoba, Argentina Ingeniero de Grabación y Edición: ............ Luis Vidal Asistente de Grabación y Edición: ............. Pablo Argüello Asistente de Edición: ................................. Rubén Ordóñez Mezcla: ...................................................... Luis Vidal / Fabián Cartier Mastering: .................................................. Luis Vidal Arreglos y Voces: ...................................... Javier Pelosi Producción Artística: ................................. Fabián Cartier Producción Ejecutiva: ............................... QOM Producciones Antonio Taboada Dirección y Arreglos: ................................ Fabián Cartier Asistencia en Estudio: .............................. Diego Malich y Ariel Acosta
Listado de Temas 1. Donde alguien me espera (Ernesto Guevara), chacarera con “Alambre” y Coplanacu 2. Así es Formosa (Fermín Fierro) 3. Agitando Pañuelos (Hnos. Ábalos) 4. Tómame (Roberto Araya) 5. Me muero lejos de ti (Roberto Ternán) 6. Cómo será (Aldi Balestra, F. Cartier, Grupo Quórum) 7. Tiene sentido la vida (Mario Álvarez Quiroga) 8. Aromas (Sergio Taboada) 9. Hojas del alma (Roberto Araya) 10. Cuando ya no estés (Aldi Balestra, F. Cartier, Grupo Quórum) 11. Mujer niña y amiga (Robustiano Figueroa) 12. Te mando flores (Fonseca) 13. Corazón Santiagueño (Los Changos) 14. Popurrí (DR) – El Humahuaqueño, Canción y Huaino, Cariñito
Dueña de una fuerza contagiosa propia de la juventud, esta joven se proyecta como una revelación, y su talento está avalado y reconocido ya por los grandes del folclore nacional. QOM Producciones le presenta una explosión de folclore argentino.
Natalí nació hace 20 años en Buenos Aires, y vivió su infancia en el Chaco. Esa sangre chaqueña, y un entorno lleno de sonidos de folclore la llevaron a sentir y cantar, con mucha personalidad, nuestra música tradicional.
Desde muy pequeña el talento natural fue despuntando, y con el correr de los años y las experiencias escénicas –como aquellas que encarara a sus 13 años con amigos en el Grupo Zonda–, llegó al momento de decidir hacer de la música un modo de vida.
Ese camino de la profesionalización requirió mucho trabajo y práctica constante. Pero junto al esfuerzo propio del artista, Natalí aportó una calidez y energía poco comunes en intérpretes femeninas.
Ella se adueña no sólo de riquísimas piezas musicales del acervo nativo, que hoy conforman su repertorio cuidadosamente seleccionado, sino también de cada uno de los escenarios que pisa, y –dicen– del corazón de quienes la escuchan.
Entre los hitos de esta carrera que la joven recién está iniciando, ya se cuentan algunos galones, como haber sido invitada en el 2005 por Soledad para participar junto a ella en el escenario, y más tarde ser parte del Fiesta Nacional de la Soja, realizada el Arequito, provincia de Santa Fe, la cuna del “tifón” Pastorutti.
En abril de 2007, es artista invitada por el “Chaqueño” Palavecino a formar parte de su actuación en Buenos Aires, cosechando un gran éxito. Tanto, que al mes siguiente la municipalidad de Ensenada la convoca, otra vez junto al “Chaqueño” a participar del festejo de su 206° Aniversario, ante más de 30.000 personas que otra vez aplaudieron a rabiar a esta jovencita.
Desde mediados del año 2006, Natalí se encuentra trabajando el proyecto de su carrera artística con el reconocido Jorge Fleita, músico del “Chango” Nietodesde el año 1967, quien se encarga de la producción artística y dirección musical, formando su acompañamiento instrumental con violines, guitarras, bajo y percusión.
En estos más de tres años de trabajo continuado, Natalí ha continuado con su formación vocal continua en técnica popular, con la profesora Margarita López, y ha fortalecido su amor por el folclore; acompañada siempre por la experiencia de Fleita en la búsqueda de su repertorio, donde queda evidenciado el enorme espíritu norteño que por cosas del destino reunió a estos dos grandes artistas.
Su primer material discográfico, que será editado en los próximos meses, incluye canciones inéditas de prestigiosos autores de nuestro país como Roberto Ternán, Jorge Mlikota o el “Chango” Nieto, entre otros. Este material afirma su estilo, con canciones de nuestro norte argentino –fundamentalmente del Chaco-Salteño– tal como ha venido anticipándolo en diferentes lugares del país.
QOM Producciones lo invita ahora a sentir la energía pura del folclore. Es su turno de sentir a Natalí.
Oriundos del monte salteño, estos jóvenes traen con la frescura de la juventud la más pura tradición folclórica argentina, que corre por sus venas de manera innegable. Sus nombres son Gastón, Sebastián y Ricardo Córdoba. Lo que unido al sufijo “de Orán” ya dice bastante.
Y es que, como dice José "Puma" Vasconcellos en la cartilla de su disco, los Diableros de Orán son herederos y cultores de la más tradicional de nuestras expresiones artísticas nacionales, como lo es nuestra música folclórica.
Su álbum Gaviota viene siendo promocionado en todo el país con una gran aceptación de parte de su majestad el público, pero también de aquellos difusores, que encuentran en los Diableros ese sello de pureza tradicional que hace tiempo no se escuchaba.
Zambas, chacareras, huaynos, canciones, carnavalitos y hasta la murga que da nombre al disco; Gaviota cuenta con la fuerza y el encanto de las voces de los Diableros y el aporte musical de Lidio Reyes en bandoneón, el percusionista Gonzalo Vaca y Mauro Arana en bajo.
Pero además cuenta con eximios artistas de nuestro folclore como músicos invitados: el Chaqueño Palavecino, por gentileza de DBN y el propio Federico Córdoba, por gentileza de Las Voces de Orán.
La renovación del folclore necesita de la savia nueva que continúe fortaleciendo el gran árbol que a todos nos cobija: y para defender y mantener viva la más pura tradición, se necesitan mucho más que tres “Diableros”. Ellos tal vez sólo sean la primera avanzada de esta nueva generación de música tradicional argentina. Por eso el mérito de ser casi chicos y estar ya haciéndose grandes en los escenarios.
Y es que tienen con qué. Basta escuchar algunas de las piezas que componen su disco. Como decía Vasconcellos: “célula por célula y gen por gen, hasta las hebras más delgadas de sus raíces son musicales. Yo, autorizado por mi insoslayable amor a la música y a la palabra, doy fe con mi honor que todo en ellos es genuino, auténtico y adquirido por derecho natural, que tan sólo es el hábitat de la herencia”.
La música folclórica y sus adeptos comienzan este fin de semana de parabienes, uniendo sonidos de tres provincias en una noche para todos los gustos: el dúo santiagueño Coplanacu recibe en su 5ª PEÑA DE LOS COPLA a los formoseños del Grupo Quórum.
Julio Paz y Roberto Cantos son los anfitriones de la Quinta Edición de este tradicional encuentro del folclore. La cita es este viernes 08 de Agosto, desde las 22:00 Hs. en Captain Blue XL (Avda. Tillard esquina pasaje Agustín Pérez).
Por este escenario desfilarán artistas de la talla de Suna Rocha; y los invitados especiales serán los formoseños integrantes del Grupo Quórum, que recientemente fueran ovacionados por el público de la XXVIII Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, y actuaran junto a Los Tekis en el 80º Aniversario de Ingeniero Juárez.
Pero además de las múltiples presentaciones que vienen realizando en todo el país, Quórum arrancó el mes de agosto cumpliendo una promesa. De hecho, se encuentran en Córdoba grabando su primer álbum nacional.
Con producción de los estudios Latitud Sur, de Córdoba, y distribución nacional a cargo de DBN, el álbum –cuyo título aún es un secreto celosamente guardado– comenzó tomar forma recientemente con dirección artística de Fabián Cartier, de QOM Producciones.
Amigo Cordobés: Para que se haga una idea de la calidad vocal de estos artistas, de los que seguramente oirá hablar mucho en los próximos tiempos, sólo debe acercarse esta noche a la 5ª PEÑA DE LOS COPLA. Allí disfrutará de estos talentos formoseños, además de los dueños de casa y otros excelentes artistas.
Se viene el primer disco de alcance nacional, con Latitud Sur y DBN.
El grupo folclórico formoseño Quórum, que recientemente fuera ovacionado por el público de la XXVIII Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, arrancó el mes de agosto cumpliendo su promesa: ya graba su primer álbum nacional.
Luego de recibir el aliento y el cariño de toda su gente en Laguna Blanca, y compartir escenario con Los Tekis en el Aniversario de Ingeniero Juárez, Quórumse despidió temporalmente de los escenarios para dedicarse de lleno al registro de su primera placa discográfica de difusión nacional.
Se estima que el álbum –cuyo título aún es un secreto celosamente guardado– estará en la calle en el mes de Octubre próximo; y ya comenzó tomar forma bajo la producción de Latitud Sur en los estudios que esta empresa discográfica posee en la ciudad de Córdoba, junto a QOM Producciones, y con la dirección artística de Fabián Cartier. La distribución, que asegura el alcance nacional de la placa, estará a cargo del sello DBN.
Este grupo de talentos nacionales comenzó hace algunos años su carrera, y en 2005 conformaron la formación actual, con la que comenzaron a transitar un camino musical encarando la búsqueda de un estilo popular, y cosechando en el camino la adhesión y el cariño del público de los más diversos escenarios regionales, nacionales e internacionales.
La grabación de éste, su primer álbum nacional, significa para los integrantes de Quórumuna promesa cumplida; el premio a tantos años de esfuerzo y trabajo constante. Será sin lugar a dudas la puerta que aún resta por abrir en una carrera artística que ya cuenta con el apoyo de gran parte del país.
Ellos ya están grabando su primer disco. Usted grábese su nombre: Grupo Quórum pronto dará qué hablar.
Tras el arrollador éxito del último fin de semana, durante la presentación en la segunda noche de la XXVIIIº edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, el Grupo Quórum sigue trabajando.
El Domingo 20 de Julio, coincidentemente con el Día del Amigo, el escenario que los verá desplegar su talento será el de los festejos por el 78º aniversario de la fundación de Ingeniero Juárez.
Esta localidad al oeste de la provincia de Formosa, cabecera del Departamento Matacos, se ubica a 400 Km. de la capital provincial, y debe su nombre a uno de los principales responsables de las obras del Ferrocarril Formosa – Embarcación, más precisamente el Subjefe de aquel emprendimiento.
Con motivo de los festejos, la comuna de dicha localidad ha organizado una serie de actividades que ya vienen realizándose en el marco de esta “Semana Aniversario”, con eventos culturales y concursos para grandes y chicos.
Y este domingo, tendrá lugar el acto central en la plaza Juan Domingo Perón, donde se contará con la presencia del Gobernador provincial Gildo Insfrán, y un escenario que se llenará de talento y orgullo formoseño.
Uno de los principales números artísticos será la presentación del Grupo Quórum, que junto al reconocido grupo Los Tekis, convocados también para la tradicional serenata a Ingeniero Juárez, a la medianoche del domingo, recibiendo el día central de los festejos.
Así, estos jóvenes grupos de amigos de genio musical indiscutido, pondrán en auténtico clima de fiesta a una de las ciudades más importantes de la provincia.
Luego de esta fiesta, quedan muy pocos días de espectáculos y preparación, porque ya Quórum comienza el largo y deseado proceso de grabación integral de su primer álbum de difusión nacional, producido por QOM Producciones, bajo la dirección artística de Fabián Cartier.
Faltan definiciones y precisiones aún sobre la composición de esta placa, pero sin dudas se trata de uno de los escalones que el éxito de Quórum, consagrado ya por la crítica y sobre todo por el público, debe subir para proyectarse definitivamente en Argentina como lo que muchos dicen y escriben de ellos: más que una promesa artística.
De su querida Formosa a todo el país, está comenzado una nueva etapa para el folclore argentino. Y si la música debe reunirnos, entonces no hay de qué preocuparse: hay Quórum.
El Grupo Quórum será uno de los números centrales de la Segunda Noche de espectáculos en la XXVIII FiestaNacional del Pomelo, que se desarrollará del 11 al 13 de julio en Laguna Blanca, Formosa.
Este grupo de talentos locales comenzó hace algunos años su carrera, y en 2005 conformaron la formación actual, con la que comenzaron a transitar un camino musical encarando la búsqueda de un estilo popular, y cosechando en el camino la adhesión y el cariño del público de los más diversos escenarios regionales, nacionales e internacionales.
Su estilo viene marcando una diferencia notable en la Formosa que los vio nacer, por lo que su presencia nuevamente en el escenario del Festival Nacional del Pomelo –premiado como tercer festival más grande del país en el 2007–, ya no sorprende. Tal es el éxito que ha premiado el trabajo incesante de estos jóvenes artistas, que son ya reconocidos en toda la región noreste del país, habiendo actuado en festivales como el de Pirané (sede para el Pre– Cosquín) y Clorinda, o el Festival del Banano, entre otros.
Consagrados “GRUPO DEL AÑO” por la revista ”Protagonistas”, de difusión regional; han recogido aplausos y afecto en eventos como la Fiesta del Dorado en Corrientes, la del Surubí en Goya, o el Festival en Isla del Cerrito (Chaco); en provincias como Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Buenos Aires, etc.; donde ha llevado en alto el estandarte de su querida Formosa.
A nivel internacional, la embajada Argentina en Asunción (Paraguay), los requirió para dar un Concierto de Gala en la casa Argentina, actuación que les valió la inserción en el país hermano y la participación en el Festival del Lago de Ypacarai.
En Uruguay protagonizaron el Festival del Potro y fue grupo invitado al Congreso Latinoamericano de la Música Popular que se realizara en la ciudad de Curitiba, en la República Federativa del Brasil.
Pero la próxima gran cita del Grupo Quórumes con “su” gente, que los espera para su actuación del próximo Sábado 12 de julio en el escenario de la Vigésimo Octava Fiesta Nacional del Pomelo, en Laguna Blanca (a 145 Km. al norte de la ciudad Capital de Formosa).
Y esta función será una de las últimas antes de que Quórumse meta de lleno en la grabación de su primer álbum de difusión nacional, producido por QOM Producciones, bajo la dirección artística de Fabián Cartier. Este disco, cuyo nombre aún no trascendió, será sin lugar a dudas la puerta que aún resta por abrir en una carrera artística plena de trabajo y satisfacciones, y que ya cuenta con el apoyo de gran parte del país.
El desafío entonces será ahora hacerse fuertes en toda la Argentina, para lo cual Quórum… ya está listo.
Laguna Blanca y su Fiesta Mayor
Esta localidad de principios de siglo XX, está a 145 Km. de la capital provincial, y toma el nombre de la vecina laguna de aguas claras. Es una ciudad de casas bajas y de un verde intenso, ideal para realizar caminatas, con una remozada y moderna plaza central y calles arboladas.
La Fiesta Nacional del Pomelo, que los días 11,12 y 13 de julio vivirá su edición número 28, se constituye sin dudas en un ícono cultural de esta ciudad que erige como escudo una de las principales producciones de la provincia, el mayor exportador argentino de este cítrico.
Para la jornada inaugural, el viernes 11 de julio, se anuncia la presentación de Canto 4, Hugo Marcel, Grupo Generación (Villarrica-Paraguay), Fibra Litoral (Chaco), Los Maruchos y Pilcomayo. El sábado 12 de julio subirán al escenarioGrupo Quórum, Rally Barrionuevo, Joselo Schuapp (Misiones), Coplanacu, Mario Bofil y Teresa Parodi. Finalmente, para el 13 de julio los que desfilarán por el escenario son el humorista cordobés Cacho Buenaventura, Lazarito Caballero, Grupo Esencia, La Chámamecera (Corrientes) y cerrará el festival Los Auténticos Decadentes.
La gran fiesta formoseña se completará con muestras de productos ganaderos, de granja, de servicios y gastronomía que permiten degustar platos regionales. Además, una exposición de artesanías étnicas de las comunidades aborígenes originarias de la zona.