Oriundos del monte salteño, estos jóvenes traen con la frescura de la juventud la más pura tradición folclórica argentina, que corre por sus venas de manera innegable.

Sus nombres son Gastón, Sebastián y Ricardo Córdoba. Lo que unido al sufijo “de Orán” ya dice bastante.
Y es que, como dice José "Puma" Vasconcellos en la cartilla de su disco, los Diableros de Orán son herederos y cultores de la más tradicional de nuestras expresiones artísticas nacionales, como lo es nuestra música folclórica.
Su álbum Gaviota viene siendo promocionado en todo el país con una gran aceptación de parte de su majestad el público, pero también de aquellos difusores, que encuentran en los Diableros ese sello de pureza tradicional que hace tiempo no se escuchaba.
Zambas, chacareras, huaynos, canciones, carnavalitos y hasta la murga que da nombre al disco; Gaviota cuenta con la fuerza y el encanto de las voces de los Diableros y el aporte musical de Lidio Reyes en bandoneón, el percusionista Gonzalo Vaca y Mauro Arana en bajo.
Pero además cuenta con eximios artistas de nuestro folclore como músicos invitados: el Chaqueño Palavecino, por gentileza de DBN y el propio Federico Córdoba, por gentileza de Las Voces de Orán.
La renovación del folclore necesita de la savia nueva que continúe fortaleciendo el gran árbol que a todos nos cobija: y para defender y mantener viva la más pura tradición, se necesitan mucho más que tres “Diableros”. Ellos tal vez sólo sean la primera avanzada de esta nueva generación de música tradicional argentina. Por eso el mérito de ser casi chicos y estar ya haciéndose grandes en los escenarios.
Y es que tienen con qué. Basta escuchar algunas de las piezas que componen su disco. Como decía Vasconcellos: “célula por célula y gen por gen, hasta las hebras más delgadas de sus raíces son musicales. Yo, autorizado por mi insoslayable amor a la música y a la palabra, doy fe con mi honor que todo en ellos es genuino, auténtico y adquirido por derecho natural, que tan sólo es el hábitat de la herencia”.

Sus nombres son Gastón, Sebastián y Ricardo Córdoba. Lo que unido al sufijo “de Orán” ya dice bastante.
Y es que, como dice José "Puma" Vasconcellos en la cartilla de su disco, los Diableros de Orán son herederos y cultores de la más tradicional de nuestras expresiones artísticas nacionales, como lo es nuestra música folclórica.
Su álbum Gaviota viene siendo promocionado en todo el país con una gran aceptación de parte de su majestad el público, pero también de aquellos difusores, que encuentran en los Diableros ese sello de pureza tradicional que hace tiempo no se escuchaba.
Zambas, chacareras, huaynos, canciones, carnavalitos y hasta la murga que da nombre al disco; Gaviota cuenta con la fuerza y el encanto de las voces de los Diableros y el aporte musical de Lidio Reyes en bandoneón, el percusionista Gonzalo Vaca y Mauro Arana en bajo.
Pero además cuenta con eximios artistas de nuestro folclore como músicos invitados: el Chaqueño Palavecino, por gentileza de DBN y el propio Federico Córdoba, por gentileza de Las Voces de Orán.
La renovación del folclore necesita de la savia nueva que continúe fortaleciendo el gran árbol que a todos nos cobija: y para defender y mantener viva la más pura tradición, se necesitan mucho más que tres “Diableros”. Ellos tal vez sólo sean la primera avanzada de esta nueva generación de música tradicional argentina. Por eso el mérito de ser casi chicos y estar ya haciéndose grandes en los escenarios.
Y es que tienen con qué. Basta escuchar algunas de las piezas que componen su disco. Como decía Vasconcellos: “célula por célula y gen por gen, hasta las hebras más delgadas de sus raíces son musicales. Yo, autorizado por mi insoslayable amor a la música y a la palabra, doy fe con mi honor que todo en ellos es genuino, auténtico y adquirido por derecho natural, que tan sólo es el hábitat de la herencia”.
Gabriel Arena – Prensa QOM Producciones
Teléfono: (011) 4854-8840
Celular: (011) 15-6961-4602
Teléfono: (011) 4854-8840
Celular: (011) 15-6961-4602