
Dueña de una fuerza contagiosa propia de la juventud, esta joven se proyecta como una revelación, y su talento está avalado y reconocido ya por los grandes del folclore nacional. QOM Producciones le presenta una explosión de folclore argentino.
Natalí nació hace 20 años en Buenos Aires, y vivió su infancia en el Chaco. Esa sangre chaqueña, y un entorno lleno de sonidos de folclore la llevaron a sentir y cantar, con mucha personalidad, nuestra música tradicional.
Desde muy pequeña el talento natural fue despuntando, y con el correr de los años y las experiencias escénicas –como aquellas que encarara a sus 13 años con amigos en el Grupo Zonda–, llegó al momento de decidir hacer de la música un modo de vida.
Ese camino de la profesionalización requirió mucho trabajo y práctica constante. Pero junto al esfuerzo propio del artista, Natalí aportó una calidez y energía poco comunes en intérpretes femeninas.
Ella se adueña no sólo de riquísimas piezas musicales del acervo nativo, que hoy conforman su repertorio cuidadosamente seleccionado, sino también de cada uno de los escenarios que pisa, y –dicen– del corazón de quienes la escuchan.
Entre los hitos de esta carrera que la joven recién está iniciando, ya se cuentan algunos galones, como haber sido invitada en el 2005 por Soledad para participar junto a ella en el escenario, y más tarde ser parte del Fiesta Nacional de la Soja, realizada el Arequito, provincia de Santa Fe, la cuna del “tifón” Pastorutti.
En abril de 2007, es artista invitada por el “Chaqueño” Palavecino a formar parte de su actuación en Buenos Aires, cosechando un gran éxito. Tanto, que al mes siguiente la municipalidad de Ensenada la convoca, otra vez junto al “Chaqueño” a participar del festejo de su 206° Aniversario, ante más de 30.000 personas que otra vez aplaudieron a rabiar a esta jovencita.
Desde mediados del año 2006, Natalí se encuentra trabajando el proyecto de su carrera artística con el reconocido Jorge Fleita, músico del “Chango” Nieto desde el año 1967, quien se encarga de la producción artística y dirección musical, formando su acompañamiento instrumental con violines, guitarras, bajo y percusión.
En estos más de tres años de trabajo continuado, Natalí ha continuado con su formación vocal continua en técnica popular, con la profesora Margarita López, y ha fortalecido su amor por el folclore; acompañada siempre por la experiencia de Fleita en la búsqueda de su repertorio, donde queda evidenciado el enorme espíritu norteño que por cosas del destino reunió a estos dos grandes artistas.
Su primer material discográfico, que será editado en los próximos meses, incluye canciones inéditas de prestigiosos autores de nuestro país como Roberto Ternán, Jorge Mlikota o el “Chango” Nieto, entre otros. Este material afirma su estilo, con canciones de nuestro norte argentino –fundamentalmente del Chaco-Salteño– tal como ha venido anticipándolo en diferentes lugares del país.
QOM Producciones lo invita ahora a sentir la energía pura del folclore. Es su turno de sentir a Natalí.
Natalí nació hace 20 años en Buenos Aires, y vivió su infancia en el Chaco. Esa sangre chaqueña, y un entorno lleno de sonidos de folclore la llevaron a sentir y cantar, con mucha personalidad, nuestra música tradicional.
Desde muy pequeña el talento natural fue despuntando, y con el correr de los años y las experiencias escénicas –como aquellas que encarara a sus 13 años con amigos en el Grupo Zonda–, llegó al momento de decidir hacer de la música un modo de vida.
Ese camino de la profesionalización requirió mucho trabajo y práctica constante. Pero junto al esfuerzo propio del artista, Natalí aportó una calidez y energía poco comunes en intérpretes femeninas.
Ella se adueña no sólo de riquísimas piezas musicales del acervo nativo, que hoy conforman su repertorio cuidadosamente seleccionado, sino también de cada uno de los escenarios que pisa, y –dicen– del corazón de quienes la escuchan.
Entre los hitos de esta carrera que la joven recién está iniciando, ya se cuentan algunos galones, como haber sido invitada en el 2005 por Soledad para participar junto a ella en el escenario, y más tarde ser parte del Fiesta Nacional de la Soja, realizada el Arequito, provincia de Santa Fe, la cuna del “tifón” Pastorutti.
En abril de 2007, es artista invitada por el “Chaqueño” Palavecino a formar parte de su actuación en Buenos Aires, cosechando un gran éxito. Tanto, que al mes siguiente la municipalidad de Ensenada la convoca, otra vez junto al “Chaqueño” a participar del festejo de su 206° Aniversario, ante más de 30.000 personas que otra vez aplaudieron a rabiar a esta jovencita.
Desde mediados del año 2006, Natalí se encuentra trabajando el proyecto de su carrera artística con el reconocido Jorge Fleita, músico del “Chango” Nieto desde el año 1967, quien se encarga de la producción artística y dirección musical, formando su acompañamiento instrumental con violines, guitarras, bajo y percusión.
En estos más de tres años de trabajo continuado, Natalí ha continuado con su formación vocal continua en técnica popular, con la profesora Margarita López, y ha fortalecido su amor por el folclore; acompañada siempre por la experiencia de Fleita en la búsqueda de su repertorio, donde queda evidenciado el enorme espíritu norteño que por cosas del destino reunió a estos dos grandes artistas.
Su primer material discográfico, que será editado en los próximos meses, incluye canciones inéditas de prestigiosos autores de nuestro país como Roberto Ternán, Jorge Mlikota o el “Chango” Nieto, entre otros. Este material afirma su estilo, con canciones de nuestro norte argentino –fundamentalmente del Chaco-Salteño– tal como ha venido anticipándolo en diferentes lugares del país.
QOM Producciones lo invita ahora a sentir la energía pura del folclore. Es su turno de sentir a Natalí.
Gabriel Arena – Prensa QOM Producciones
Teléfono: (011) 4854-8840
Celular: (011) 15-6961-4602
E-mail: prensa@qomproducciones.com.ar / gabriel.arena@gmail.com
Teléfono: (011) 4854-8840
Celular: (011) 15-6961-4602
E-mail: prensa@qomproducciones.com.ar / gabriel.arena@gmail.com